2025 ha sido el año de los “nuevos registros”:

  • El Registro Único de Arrendamientos de corta duración y la Ventanilla Única Digital (VUD) están en marcha desde el 2 de enero de 2025 y son obligatorios desde el 1 de julio de 2025 para anunciar viviendas turísticas y alquileres de temporada en plataformas como Airbnb o Booking.

  • El Real Decreto 933/2021 y la plataforma SES.HOSPEDAJES son plenamente obligatorios desde el 2 de diciembre de 2024 para el registro y comunicación de viajeros en hospedajes y alquiler de vehículos sin conductor.

En 2026 el foco cambia: ya no se trata de “enterarse de la norma”, sino de demostrar que se cumple, con más datos, más trazabilidad y más capacidad de inspección por parte de las administraciones.

En este artículo te contamos qué va a marcar 2026 para:

  • Viviendas de uso turístico y alquileres de corta duración.

  • Pequeños alojamientos, hostales y casas rurales.

  • Empresas de rent a car.

Y cómo puedemos ayudarte a entrar en 2026 con los deberes hechos.

Dónde estamos al empezar 2026

A estas alturas, el escenario legal es este:

  • Ventanilla Única Digital (VUD) y Registro Único de Arrendamientos ya operativos, con NRA/Número de Registro obligatorio para anunciar viviendas turísticas y alquileres de temporada.

  • Las plataformas online deben verificar que cada anuncio tiene un número de registro válido y retirar los que no cumplan.

  • El Registro de Viajeros según RD 933/2021 se hace ya, por norma general, a través de SES.HOSPEDAJES, salvo en comunidades con sistemas propios como Cataluña o País Vasco.

2025 ha sido el año de adaptación. 2026 será el año en que las administraciones empezarán a cruzar datos de verdad:

  • ¿Esta vivienda turística está en el Registro Único y, además, está declarando viajeros en SES?

  • ¿Coincide el número de reservas que ve la plataforma con el volumen de viajeros comunicados?

  • ¿Los vehículos de alquiler sin conductor están cumpliendo con RD 933/2021 y comunicando correctamente sus usuarios?

2026 para viviendas turísticas: del alta al control continuo

Para propietarios y gestores de viviendas turísticas, 2025 era el año de “sacar el número de registro y sobrevivir a la burocracia”.

En 2026, el reto es otro:

  • Tener toda la documentación alineada:

    • Alta en la comunidad autónoma.

    • Número de Registro Único/NRA vía Ventanilla Única Digital.

    • Registro y comunicación de viajeros mediante SES.HOSPEDAJES (o sistema autonómico donde corresponda).

  • Evitar inconsistencias evidentes, por ejemplo:

    • Anuncios activos en plataformas sin movimiento de viajeros comunicado en meses.

    • Volumen de reservas que no encaja con el número de viajeros registrados.

    • Alojamientos que figuran en plataformas pero no constan en el Registro Único.

Las comunidades autónomas ya han empezado a abrir expedientes sancionadores a alojamientos no reglados o con incumplimientos.
Todo apunta a que, en 2026, se incrementen tanto los controles automatizados como las inspecciones selectivas.

2026 para hoteles pequeños, casas rurales y hostales

Aunque el Registro Único y la Ventanilla Única se centran en alquileres de corta duración y viviendas turísticas (con ciertos alojamientos clásicos excluidos), el RD 933/2021 sí impacta a prácticamente todo tipo de hospedaje, sean hoteles, casas rurales, hostales o apartamentos turísticos.

Para estos establecimientos, 2026 trae tres mensajes clave:

  1. Papel fuera, digital dentro

    • Las hojas manuscritas, partes de entrada en papel y sistemas sin trazabilidad clara son un riesgo.

    • Lo que se espera es un flujo digital, ordenado y exportable si una administración lo solicita.

  2. Coherencia entre PMS, SES y facturación

    • PMS, motor de reservas, SES.HOSPEDAJES y sistema de facturación deberán “contar la misma historia”: misma estancia, mismos viajeros, mismas fechas.

  3. Protección de datos bajo lupa

    • En 2025 la AEPD ya ha emitido notas específicas sobre cómo tratar documentación de identidad para cumplir con RD 933/2021 minimizando riesgos de protección de datos.

    • En 2026 será cada vez más importante no sobredimensionar los datos ni almacenarlos de forma insegura.

2026 para rent a car: SES no es opcional

El RD 933/2021 no sólo afecta a alojamientos: también a empresas de alquiler de vehículos sin conductor.

En 2026 veremos:

  • Más compañías que dejan de usar hojas de contrato “de toda la vida” sin integración y pasan a sistemas que:

    • Registran al conductor en el formato exigido por el RD.

    • Generan el envío automático a SES.HOSPEDAJES.

  • Interés creciente en automatizar desde el propio contrato de alquiler, sin que el personal tenga que duplicar datos.

Aquí te vamos a ayudar: Tenemos módulos específicos rent a car, plantillas adaptadas y envíos automáticos para que el proceso no dependa de que “alguien se acuerde”.

Errores de 2025 que en 2026 salen caros

Si en 2025 muchos negocios iban “sobre la marcha”, en 2026 esos pequeños descuidos se convierten en riesgos serios:

  • No usar SES.HOSPEDAJES pese a estar obligado, confiando en que “nadie controla”.

  • Partes de entrada incompletos, con datos mínimos pero sin cumplir los 17 campos obligatorios de RD 933/2021.

  • Ausencia de evidencias: no conservar justificantes de envíos, logs o informes por si una inspección los solicita.

  • Desconexión total entre lo que dice el anuncio online, lo que figura en el Registro Único y lo que se comunica a SES.

2026 es el año de corregir esto: ajustar los flujos, unificar herramientas y tener una foto clara y coherente de la actividad.

Plan 2026 en 5 pasos con seshospedajes.es

Una propuesta práctica que puedes desarrollar en el contenido:

  1. Auditar la situación actual

    • ¿Tengo todos mis alojamientos dados de alta en el Registro Único / Ventanilla Única Digital cuando corresponde?

    • ¿Estoy usando SES.HOSPEDAJES o el sistema que me corresponde en mi comunidad?

  2. Centralizar el registro de viajeros

    • Utilizar una herramienta única (como la app de SES.Hospedajes) para que todo el equipo registre huéspedes o conductores en el mismo sistema.

    • Evitar excels dispersos, papeles y soluciones caseras.

  3. Automatizar el envío al Ministerio del Interior

    • Configurar la app para que genere los ficheros en el formato oficial del Sistema de Hospedajes y los envíe dentro de plazo.

  4. Asegurar trazabilidad y evidencias

    • Guardar logs, informes de envíos y justificantes.

    • Tener un histórico de quién registró qué, cuándo y con qué datos.

  5. Formación mínima al equipo

    • No hace falta convertir a nadie en abogado, pero sí explicar:

      • Qué es RD 933/2021.

      • Qué es SES.HOSPEDAJES.

      • Qué papel juega la Ventanilla Única Digital en el negocio.

El papel de SES.Hospedajes en el “ecosistema 2026”

SES.Hospedajes.es no sustituye a la Ventanilla Única Digital ni a los registros autonómicos, pero se ha convertido en una pieza clave de este nuevo ecosistema:

  • Cumplimiento del RD 933/2021 sin complicaciones técnicas.

  • Adaptación tanto a alojamientos como a rent a car.

  • Automatización del trabajo que más tiempo consume:

    • Recoger datos del viajero.

    • Generar partes y contratos.

    • Comunicar al Ministerio del Interior de forma correcta y puntual.

En un contexto donde las administraciones cruzan cada vez más datos, la diferencia entre “ir al día” y “ir improvisando” se nota.

¿Nos preparamos ya?

2026 no va a ser el año de “otra nueva ley”, sino el año en el que las administraciones empiezan a usar de verdad todos los datos que ya están recibiendo.

Si gestionas una vivienda turística, un pequeño alojamiento o una empresa de rent a car, este es el momento de:

  • Revisar su alta en el Registro Único y la Ventanilla Única Digital.

  • Ordenar su Registro de Viajeros y la comunicación al Ministerio del Interior.

En seshospedajes.es te ayudamos a convertir el RD 933/2021 en un proceso simple, automatizado y controlado, para que puedan centrarse en lo importante: su negocio y sus huéspedes.